lunes, 28 de mayo de 2012

Los Duendes de Cadiz

Una comparsa es, en general, un tipo de agrupación carnavalesca que sale a la calle a interpretar su música y baile. 

En el carnaval de Cádiz, el creador de esta modalidad, tal como se conoce hoy día, fue Paco Alba. En 1960 entró como modalidad en el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas (COAC) que se celebra en el Gran Teatro Falla donde las comparsas comparten escenario con otras tres modalidades de agrupaciones: los coros, las chirigotas y los cuartetos.

La comparsa está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contralto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos o güiros. Su repertorio, al igual que el de la chirigota, se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.

Es la modalidad más comprometida. La comparsa, en el Carnaval de Cádiz, es realmente una chirigota más fina, es decir, una estilización de ésta. Mientras la chirigota busca un aire paródico o esperpéntico, la comparsa busca una crítica poética más exigente y un repertorio musical más elaborado

Los duendes coloraos, personajes diminutos que habitan en el gran Teatro Fallay que salen cuando se queda vacío, es el nombre de la comparsa de los hermanosFrancisco Javier y David Márquez Mateo (los Carapapas), ganadora, en su modalidad, del primer premio del Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz 2012. 

Su triunfo tiene gran mérito porque seis de sus integrantes dejaron el grupo quince días antes de la primera actuación en el concurso y tuvieron que recomponer la agrupación a marchas forzadas.



Vídeo de la Final




Presentación de esta Comparsa
Cuando este teatro se queda vacío
salgo de mi escondite como siempre ha sio
y rebusco y rebusco entre sus bambalinas
pa' coger las cositas que aquí
con los nervios la gente se olvida.
Y poquito a poquito cojo to lo que veo
y poquito a poquito ya tengo un museo.


Cuando este teatro se queda vacío
voy al patio butaca como siempre ha sio
porque las noches allí nunca tienen desperdicio
me revuelco en su alfombra
y me paso las horas contemplando el paraíso.
Cuando el teatro se queda vacío
es cuando siento que es mío.


Se mueven y aparecen por tos laos
unos duendes mu traviesos y descaraos
del color de sus cortinas, su telón, para andar camuflao
del color de sus ladrillos, sus ladrillos coloraos.


Cuando este teatro se queda vacío
y pienso en mi amada, siento escalofríos
me siento en sus ventanales
y mirando las estrellas
echo de menos sus besos
y recuerdo las noches que he pasado junto a ella
cuando el teatro se queda vacío
es cuando siento que es mío
se mueven y aparecen por tos laos
unos duendes mu traviesos y descaraos
del color de sus cortinas, su telón, para andar camuflao
del color de sus ladrillos, sus ladrillos coloraos.


Y coloraos,
porque en Cádiz lo rojo es colorao.
más de un siglo aquí escondio y apalancao
imagina la de secretos que hemos guardao
pa poner a más de uno colorado.


El teatro tiene vida, el teatro ha despertao
y lo habitan unos duendes,
los duendes coloraos.


Imágenes de Esta estupenda comparsa! 





PASODOBLE Sin ninguna intención de ofender
ni faltarle al respeto,
vamos a sentarnos
y de nieto a nieto
quiero que hablemos
de las batallitas
de nuestros abuelos,
lo qué hicieron y cómo vivieron,
quiénes eran y como murieron.
El suyo era un Generalísimo condecorao
con más estrellas que cuerpo
y mi abuelo, en cambio,
un simple soldado.
Lo que usted tiene
lo heredó, se lo encontró,
ya le venía con el apellido Franco.
Yo lo que tengo
me lo he ganao con mi sudor,
sin apellidos y toda la vida trabajando.
El suyo era un dictador, un asesino
que mataba abuelos,
por ejemplo el mío.
Los dos lucharon
por lo que pensaban,
por sus ideales,
pero en el bando enemigo.
Y el destino para siempre
los juntó en un valle,
el Valle de los caídos.
Mi abuelo estuvo en trabajos forzaos
viviendo en penumbra,
porque tuvo el privilegio
con sus propias manos
de cavar su tumba.
Mientras que el suyo
está en los altares
y bajo una cruz
para que los fachas
le ofrezcan su rezo.
El mío creo que está
allí metío en la fosa común,
ajim rebujao con millones de huesos.
Igual que para el mío
tengo para su abuelo
el sitio perfecto,
en un cementerio
para que descanse
con todos sus muertos

No hay comentarios:

Publicar un comentario